Mostrando entradas con la etiqueta formación1. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta formación1. Mostrar todas las entradas
23 marzo 2010
15 marzo 2010
Hixiene postural
ver documento
Cortesía de Alejandro Monasterio,Enfermeiro do Traballo da Unidade de Prevención de Riscos Laborais do CHUS
Movilización de pacientes I
MOVILIZACIÓN DE PACIENTES. fundamentos
Cortesía de Alejandro Monasterio,Enfermeiro do Traballo da Unidade de Prevención de Riscos Laborais do CHUS
Movilización de pacientes II
MOVILIZACIÓN DE PACIENTES. técnicas
Cortesía de Alejandro Monasterio,Enfermeiro do Traballo da Unidade de Prevención de Riscos Laborais do CHUS
Anatomía do lombo-Trastornos da mobilidade
ver documento
Cortesía de Alejandro Monasterio,Enfermeiro do Traballo da Unidade de Prevención de Riscos Laborais do CHUS
11 marzo 2010
09 febrero 2010
11 enero 2010
MOVILIZACION DE PACIENTES
Consejos de unos compañeros de Canarias


![]() ![]() Para movilizar al paciente encamado debemos tener en cuenta su estado y conocer si puede colaborar con nosotros o no es posible su ayuda para cambiarlo de postura. PACIENTE NO COLABORADOR: Realizar la movilización entre 2 personas. 1. Colocarse cada persona a un lado de la cama, frente al enfermo; 2. Debemos colocar los pies separados así como las rodillas ligeramente flexionadas; 3. Retirar la ropa superior de la cama así como la almohada del paciente; 4. Las auxiliares o celadores introducen un brazo por debajo del hombro del paciente y el otro debajo del muslo. Sujetan al paciente y lo levantan con cuidado hasta llevarlo a la posición deseada; NOTA: A la hora de movilizar al paciente a la posición deseada es preciso evitar fricciones y sacudidas repentinas o bruscas para lo cual el paso 4 es mejor realizarlo con la ayuda de una entremetida. |
Suscribirse a:
Entradas (Atom)